Mostrando las entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de mayo de 2019

Dos años después...

 on  with No comments 
In , , , , ,  
Cada tanto tiempo recuerdo que esto existe.
Algunas de las cosas que han sucedido, que son de relevancia para este blog, son que estoy escribiendo de manera esporádica alguna que otra cosa. Entre ellas está una historia de fantasía inspirada en la campaña de Calabozos y Dragones en la que jugaba.

Huesos, oro y sangre. WATTPAD / FICTIONPRESS

El resumen es el siguiente: Un trato demasiado conveniente interesa a la tiefling Shae más de lo que sería sensato en las condiciones correctas. Ahora, junto al sospechoso elfo, un monje dracónico y un par de gemelos místicos, se embarca en una búsqueda que podría costarle más que todo lo que ha robado en su vida.

Actualmente tiene dos capítulos en ambos sitios, pero estoy escribiendo el tercero. He aquí un extracto.

Sucedían cosas extrañas en Cornucopia todos los días, dependiendo de hacia dónde dirigieras la mirada. Tratos y negocios sucios se veían sellados con sangre u oro ajeno, muchos labios se sellaban con pasión, terror o muerte, personas se acostaban en sus camas una noche y amanecían o en otro lado o no amanecían en lo absoluto. Ello era, para un plebeyo corriente, lo que considerarían algo fuera de la cotidianidad, pero para alguien de los bajos rincones de la ciudad, eran gajes del oficio.

Aquello que podría levantarles una ceja o, incluso, ponerles los vellos de punta, era todo relacionado con las artes arcanas y sus prácticas no reguladas. Muchas veces aparecían cuerpos en lugares cuestionables que ninguna banda de rufianes o guardia sobornado podía reclamar como suyo, y a diferentes pares de oídos llegaban susurros de órdenes extrañas que nadie parecía haber dictado. Las sombras cobraban vida en los momentos más oscuros de la noche y más de una sorpresa asechaba a los más preparados.

Por ejemplo, una caravana en llamas.
Share:

sábado, 30 de abril de 2016

Fanfiction

 on  with No comments 
In , , ,  
Fanfiction, o ficción de fans, es la práctica de escribir una historia basada en algo previamente elaborado y que esté sujeto a la posibilidad de tener un seguimiento humano (léase, fanáticos), como series de TV, películas, libros y demás. También se les conoce como fanfics o simplemente fics.

Para pasar rápido por la historia, técnicamente se habla de un inicio oficial de esta práctica en las fanzines de Star Trek, una altamente popular serie de ciencia ficción, pero no se puede dejar de lado las continuaciones no oficiales y las mil adaptaciones que han visto las sagas de Homero (la Ilíada y la Odisea para los desentendidos), esto sin hablar del círculo de escritores contemporáneos que escribe por y para los mitos de Cthulhu (creados por mi querido Lovecraft y sus compinches hace un muy buen tiempo). 

Nuestra presente entrada va un poco más allá de explicar este concepto y lo que lleva detrás, pues pasa a ser ahora una discusión no solamente de la actividad sino de los marcos que la gente pone y quita una y otra vez. Es un secreto a voces que yo soy partícipe de este mundo que muchos escritores miran con desprecio, mientras que otros tantos lo apoyan diciendo sentirse halagado por inspirar gente y blablablá, así que dejo claro de una vez que mi posición no va a ser imparcial en lo más mínimo.

Por un lado tenemos a Anne Rice, autora de las famosas Crónicas Vampíricas, que solía demandar a todo usuario de cualquier sitio que se atreviera a escribir sobre el universo que ella sola creó con tanto esfuerzo y con el cual se llena el bolsillo cada día de la existencia. Ésta es una postura justificada, pues Rice tiene todo el derecho de decir qué se hace y qué no con su creación. En especial cuando, seamos sinceros, noventa y nueve coma nueve por ciento de lo que vaya a encontrar uno en las páginas de fics es completa y total basura. En este lado del mundo, la acompaña la productora Lucasfilm.

Mientras que en la otra esquina, pesando unos cuantos quilates del oro que escribe, está J. K. Rowling (Harry Potter). Rowling dice leer fanfiction de todo tipo, gustosa de cómo ha creado un lazo entre la escritura y sus fans. Un poco por delante está el lastimosamente ya difunto Douglas Adams (Guía del autoestopista galáctico), quien mencionó en algún punto haber basado escenas en fanfics que había leído. Entonces es fanfic del fanfic pero no lo es y me duele la cabeza si me pongo a pensar mucho en ello.

En un punto que no es el medio, porque no cuadra en ningún sitio, están E. L. James y sus Cincuenta Sombras de Grey.

[SUSPIRA]

Lo diré sin rodeos: Cincuenta Sombras es basura (y una discusión para otra entrada).

Cincuenta Sombras de Grey también es un libro que nació como un fanfic de Crepúsculo, razón por la cual entiendo su baja calidad. Más de una piedra en la cabeza me acabo de ganar pero qué le vamos a hacer. He de acotar que sí, sí existe fanfiction de mejor calidad que la obra original pero ello es un suceso demasiado raro como para hacerle mayor documentación y cuando me topo con ese tipo de fics, creo estar alucinando.

Volviendo al tema, que una serie de libros que haya producido tanto dinero (y una mala película) gracias a otro sin darle ni un centavo (que yo sepa) da razón a las posiciones restrictivas y extremistas de Rice. También porque pueden manchar el buen nombre del contenido original. Aun así, debo mencionar que, técnicamente, todos los nombres bajo Cincuenta Sombras son "originales" y, a pesar de los hechos tan similares que ocurren en ambos libros, se escapa por los pelos de ser un plagio más.

Pues no, no me gusta Cincuenta Sombras ni lo que representa y siento que mancha más esta práctica de lo que lo harían los mil y un fics mal escritos que duermen olvidados en páginas donde el sol teme brillar. Pero me lleva a preguntarme qué otros autores escriben a puertas cerradas, y aunque entienda el porqué se lo guardan con tanto recelo, sería bueno encontrarse con alguien orgulloso se sus orígenes si es que se encuentran en algún foro de fans donde gente como tú y como yo relata sus deseos y versiones.
Share:

sábado, 6 de febrero de 2016

Autores cicatrizantes

 on  with No comments 
In , , , , ,  
Le damos la bienvenida al segundo mes de este 2016 y me disculpo por mencionar tanto el año, la desesperación que tengo de dejar el 2015 (y el 2014) es más que inmensa, más que masiva, más que colosal.

Pero dejemos eso de lado (por siempre) y hablemos de libros, uno de mis temas favoritos. En lugar de hacerles una recomendación el día de hoy, lo cual vendrá eventualmente, me gustaría que habláramos de géneros y autores. Más que todo de estos últimos.

No todos los que me podrán estar leyendo serán escritores, incluso dudo que el veinte por ciento lo sea, pero estimo (o aspiro a) que más de la mitad sean lectores como yo, y como todo ser humano tenemos nuestras preferencias, esas personas que cada vez que publican te hacen saber que tu próxima compra va a ser su última obra, que los días a seguir los pasarás pegado a sus palabras yendo en aventuras por mundos muy hermosos o muy horribles con los personajes que llevan años contigo o que tal vez acabes de conocer, ansioso por descubrir lo que viene a la vuelta de la página siguiente. 

De esos, tengo varios y cada día me alegro de encontrarme a alguien más para añadir a mi pelotón de escritores preferidos porque eso significa que nunca me quedaré sin nada que leer (un escenario de pesadilla).

Pero, pero, pero, perolito, vayamos un poco más allá, hasta el infinito.

Si podemos hablar de la gente que preferimos, podemos también hablar de la gente que nos ha marcado. Esos autores cuyo verbo deja en nuestra vida marcas imborrables, cuyo estilo se cuela entre nuestros dedos y le da nuevos matices a nuestros gestos, palabras y pensamientos. De pronto no todos sus lectores sean o quieran ser escritores como ellos pero ello no evita que se pueda evidenciar lo que han dejado atrás, en nosotros.

Yo, porque no puedo hablar por alguien más, tengo a tres seres que han marcado mi (muy precaria y deficiente) escritura y, aunque jamás he creído y jamás creeré que son los mejores escritores que el mundo ha leído, los cargo en una altamente elevada estima.

Primero, a mi infancia, J. K. Rowling, con su magia, con su crecimiento, con su simplicidad para narrar pero su complejidad al crear mundos en los cuales todavía deseo perderme, con sus personajes humanos, errantes, y valores.

Segundo, a mis horrores, Stephen King, con su exactitud, con su crueldad, con su eficiencia y eficacia, con su manera tan seca y cruda pero necesaria, con los sentimientos inesperados y la eterna lucha de la humanidad contra sí misma, pues no existe mayor enemigo.

Y tercero, a mi aspirada excelencia, Gabriel García Márquez, con su realismo mágico, siempre pintando la belleza en el mundo incluso en los más terroríficos escenarios, con sus miles de desgracias, con sus millones de historias entrelazadas y con sus universos inmensos que caben en la cabeza de un alfiler, con su humanidad multifacética, con su extensa gama de grises entre dos extremos que nunca existieron. Siempre querré ir más a Hogwarts que a Macondo pero esos cien años con él serán eternamente añorados.

Miles de gracias a esos tres sin los cuales yo no sería yo.

A los tres lo recomiendo y considero que lector que no haya leído Cien años de soledad no es lector. Puede que no guste, porque eso pasa y la vida sigue, pero hay que, gente, hay que leer.

Y a ti, ¿quién te marcó?
Share:

sábado, 20 de septiembre de 2014

RECOMENDACIÓN: La hija del dragón de hierro - Michael Swanwick

 on  with No comments 
In , , , , , , , ,  
   "¿Has visto los dragones volar arrojando napalm sobre Lyonesse?  Jane era una muchacha que trabajaba esclavizada en una fábrica de dragones de hierro. Su vida constituía una pesadilla, pero tenía una esperanza: le parecía que había nacido con el solo propósito de robar un dragón algún día. Los oía gritar supersónicos por el cielo, impulsados por cólera y gasolina. Sentía su tirón gravitacional, la estela sobrecalentada de su paso. Y se veía a lomos de uno yéndose lejos, lejos, lejos. Primero, no obstante, tendría que dominar el grimorio. Tendría que aprender cómo se manejaban los dragones."




Iron Dragon's Daughter.jpg



Tal es el resumen de La hija del dragón de hierro, un libro de Michael Swanwick. Fantasía que puede categorizarse como baja, steampunk y mucha influencia de la buena ciencia ficción (podríamos dejar las formalidades y decir que lo es), Swanwick usa estos géneros no como mero escenario sino como herramienta para darle vida, color y sobre todas las cosas, canal a su mensaje.

Es una obra "oscura", un honor a Tolkien y una crítica a quienes lo copian. John Clute lo llamó "anti-fantasía". También fue nominado a unos cuantos premios, como al Arthur C. Clarke y al Locus.

Nuestra protagonista, Jane, es una niña humana en un mundo de magia y barbaridades, donde trabaja junto a sus compañeros hasta más allá del cansancio y bajo el yugo de su horrible, en más de un sentido, jefe. Al menos hasta que encuentra un libro que si bien no puede leer, abre una conexión entre ella y 7332, un dragón al cual debe pilotar si quieren escapar.

Mejor léalo usted mismo y haga sus propias conclusiones. 

Si al lector le gustaron aventuras como las de Artemis Fowl y similares, existe una gran probabilidad de que disfrute de este libro.

Share: