Mostrando las entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Venezuela. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de septiembre de 2017

En cuanto a Payoneer...

 on  with 1 comment 
In , , ,  
Desde que llegué a Argentina, tener una tarjeta Payoneer me ha salvado la vida en mi búsqueda de un trabajo fijo. No me siento del todo cómoda hablando del tema, pues soy absolutamente cualquier cosa antes de ser una experta, a pesar de eso, he aquí unos datos tanto positivos como negativos en cuanto a ella que pueden serles de utilidad.

Antes... ¿Qué es Payoneer?


Es un servicio que te suscribirá a una, en sus palabras, Tarjeta de Prepago Payoneer MasterCard, la cual es una tarjeta física que se puede asociar con cualquier balance en las monedas disponibles en su cuenta Payoneer. Esta tarjeta se puede utilizar en cajeros automáticos, puntos de venta o tiendas en línea, donde se acepten tarjetas MasterCard.

Lindo, ¿no? Bueno...
  1. Primero que todo, ya no emite tarjetas hacia Venezuela. ¿Por qué hago esta entrada de todas formas? Porque hay cosas que aprendí sobre el sistema estando ya fuera del país y que otros, al igual que yo, pueden todavía no saber. Desconozco si la situación cambiará a futuro.
  2. Segundo, no funciona para verificar una cuenta Paypal. Sin embargo, puedes poner los datos del banco que te facilita Payoneer en tu cuenta Paypal y depositarte, aunque no es tampoco una solución ya que hay cuentas Paypal que han congelado por esto.
  3. Tercero, tanto Fiverr como Patreon funcionan mediante Paypal y Payoneer, al igual que otros sitios que puedes ver en esta lista.
  4. Cuarto, no cobra comisión por pasar por algún punto de venta, pero sí por cada operación en cajero, sea fallida o exitosa.
  5. Quinto, las tranferencias son de usuario Payoneer a usuario Payoneer.
  6. Sexto, el mantenimiento de la cuenta son treinta dolares anuales que serán cobrados desde el primer momento en el cual la tarjeta tenga fondos disponibles, no antes. El pedir una segunda tarjeta cuesta, igualmente, treinta dólares.

Todo esto, y más, en el centro de soporte de Payoneer que no necesita cuenta para ser utilizado de forma básica. Si quieres ser atendido personalmente, deber tener una cuenta (quién lo diría).

Esta entrada no es más que una excusa para abrir a la tarjeta como tema de conversación, y la única razón que tuve para realmente pedirla en su momento fue el que haya sido la opción de cobro preferida de Fiverr junto a Paypal.

Se puede verificar una cuenta Paypal con una tarjeta de Uphold, lo cual requeriría una inversión de diez dólares estadounidenses. Hay muchísimas alternativas junto a ésa, como Neteller.

Personalmente, no tengo ninguna queja sobre el servicio que Payoneer me ha dado y la únca vez que necesité ayuda del soporte, me trataron de maravilla. De acuerdo a mi experiencia, los recomiendo. Pero qué cuenta crearse en cuál página debe ser algo a decidir desde la posición individual de cada uno de nosotros ya que mi situación no necesariamente será la de otra persona.

Si luego de leer esto quieren utilizar el servicio, consideren hacerlo mediante mi link de referencia que nos proveerá de veinticinco dólares estadounidenses una vez que ambos hayamos acumulado cien dólares cada uno en nuestras cuentas. Solamente sucede una vez por referido.

Y si no quieren crearse una cuenta pero igual quieren apoyarme en mi extremadamente tortuosa labor de informarles de cosas terriblemente necesarias para respirar, consideren compartir y suscribirse al blog, patrocinarme o al menos dejar un comentario.

También estén pendientes, si quieren, de la entrada sobre documentos para emigrar ya que sí será actualizada prontamente y no quiero crear una entrada nueva cada vez que haya algo que añadir, pues sería básicamente hacer spam.

Habiendo cumplido mi palabra en referencia a Payoneer (qué rara sensación), les informo que tengo planes para realizar una entrada hablando sobre las ingenierías más populares, a falta de una mejor palabra, y su relación con el mundo laboral argentino. No quiere decir que vaya a ser la siguiente entrada pero una nunca sabe, aunque sí quiero escribir sobre Dead Silence pronto.
Share:

sábado, 9 de septiembre de 2017

Documentación para emigrar y datos de interés

 on  with 2 comments 
In , ,  
¿Recuerdan aquellos tiempos cuando este blog era uno de entretenimiento y variedades?

Yo no.

Generalmente comienzo por cualquier lado menos el principio, pero bueno, a día de hoy y luego de todo lo que ha sucedido, los pasos para preparar la documentación necesaria para emigrar de Venezuela siguen careciendo de claridad y lógica alguna... O simplemente la gente no sabe buscar en Google, una de dos.

O las dos.

Previamente hice una entrada enfocada en la residencia en Argentina, pero antes de caminar hay que gatear y, bueno, aquí estamos. De todas formas, en esa anterior entrada están también los enlaces a los sitios de interés que encontrarán aquí.

Sería particularmente bueno tener una idea del destino, pues cada país tiene sus propios requisitos, pero uno nunca sabe a dónde lo llevarán las oportunidades así que al menos permítanme cubrir lo básico. Hay tres grupos de documentos relevantes:

  • Académicos: Título universitario, Notas, Pensum, Programas: Deben estar sellados y firmados por el rector de tu institución educativa, igualmente sellados y firmados por el director de tu carrera (Ministerio de Educación Superior). Título de bachiller, Notas de bachillerato: si te graduaste antes del 2010, debes pasar por la Zona Educativa antes de legalizar en el Ministerio de Educación.
  • Personales: Acta de nacimiento, Acta de matrimonio, Carta de soltería: deben estar certificados por el registro principal (Saren).
  • Antecedentes penales: Debes ingresar a la página web para poder acceder al certificación de antecedentes penales para tramites internacionales (Requisito obligatorio para viajar y solicitar una visa de trabajo o residencia).
No todos aplican, porque no todos quieren estudiar o no todos están casados. Argentina en específico pide poco para tramitar la solicitud de residencia.


Antes de empezar a buscar papeles, acede y créate una cuenta en la página del Ministerio de Relaciones Exteriores en caso de no haber tenido una anteriormente. Es en la sección Servicios, el apartado Legalización y Apostilla, donde deberás ingresar los datos solicitados por el portal web para confirmar el día de tu cita y los documentos que deseas tramitar. Hay un límite de trece documentos por cita y la distancia entre la fecha actual y la de la cita tiende a ser una larga, así que éste debería ser uno de tus primeros pasos.

Aquellos documentos que seleccionaste para legalizar u apostillar deberán certificarse primero por el registro principal para luego ser presentados ante tres organismos públicos: El Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores (Planilla de Antecedentes Penales) y Servicio Autónomo de Registros y Notarias (Saren).

Si tienes alguna duda al momento de recibir tus documentos, pregunta. Pregunta y no te canses de preguntar porque en el espacio que deja la duda caben muchos errores que luego se volverán arrepentimientos. Pregunta en especial en los organismos porque nadie sabe mejor que quien está allí todos los días haciendo el mismo proceso una y otra vez.


Dato que algunas personas todavía no saben: los Antecedentes son virtuales. Desde noviembre del 2016 no existe la necesidad de ir hasta Caracas para que sean firmados, ya que dicha firma es ahora virtual. Tardan menos de tres días en ser cargados en la cuenta que hayas creado al solicitarlos.

En algún punto del proceso debiste de haber comprado tu boleto de viaje o, como mínimo, haberte planteado una fecha de salida ya que los Antecedentes tienen tres meses de vigencia. Una vez pasados esos tres meses, deberás solicitar otros y apostillarlos una vez más.

He aquí una lista de los países que puedes considerar.






Otras cosas que deberías considerar son...

  • Aumentar tus niveles de paciencia, porque necesitarás la de un santo para no perder los estribos durante la espera y el estrés.
  • Entender que es normal que los portales del gobierno no funcionen de manera meramente óptima y que encima de todo esto, hay que estar pendientes de su disponibilidad. Es por eso que tenemos que estar listos para actuar en cualquier momento. Yo misma hice todo el proceso en menos de dos semanas, lo cual no necesariamente recomiendo.
  • Examinar las diferentes variables que influyen en tu elección de destino. ¿Qué economía me acomoda mejor? ¿Dónde hay personas dispuestas a recibirme? ¿Dónde consigo mejores oportunidades para cumplir mi plan?
  • Ayudar tanto como recibes ayuda, es lo mínimo que podemos hacer en estos tiempos. Comparte la información, amplíala y mejórala en lo que se pueda para consolidar una descripción de procesos limpia, exacta y, por encima de todo, útil.
  • Dejar a un apoderado. Elabora un poder legal y deja a alguien responsable por tus procesos que pueda responder por ti ante todo organismo. Dicho alguien, obviamente, debe ser de total y suma confianza. Tengo un modelo de documento que puedo pasar si es pedido en los comentarios.
  • Preguntar.
No prometo que mi información sea cien por ciento infalible, pero que sepas que voy a tratar de corregir mis errores tan pronto pueda para asegurarte un proceso sencillo dentro de lo que cabe. Y ya que estamos, consideren apoyarme para poder dedicar más tiempo a la creación de contenido "valioso". El chiste ni me lo creo yo pero nunca está de más, aunque compartir el blog con amigos también ayuda.

Así que... ¿por qué no sigues al blog y me ayudas a decidir entre realizar una entrada sobre alquileres en Argentina, Payoneer como salvavidas (dicho y hecho)... o Dead Silence como la película de Silent Hill que no trata sobre Silent Hill?

¿Hmm? ¿Hmm?

ACTUALIZACIÓN DEL NUEVE (9) DE SEPTIEMBRE DE 2017

He sido informada de lo siguiente:

Share:

martes, 5 de septiembre de 2017

Documentación necesaria para solicitar residencia en Argentina

 on  with 7 comments 
In , ,  
La siguiente información aparece en cada planilla de obtención de turno que brinda Migraciones al solicitar cita para el Documento Nacional de Identidad (DNI), proceso que toma, como máximo, tres meses. ¿Como mínimo? Tal vez un mes, incluso menos.
Facilito este contenido ya que he leído muchas dudas al respecto y porque algunos me han preguntado por estos procesos y otros relacionados a emigrar a Argentina, y me parece apropiado abrir un espacio para exponer y responder esas dudas entre todos los aquí presentes e interesados.
Ya he discutido este tema numerosas veces en Reddit, pero por la naturaleza de la página, el mismo queda cada vez más y más enterrado bajo la cantidad de threads que son publicados diariamente y, cuando hago referencia a esta información, parece haber sido completamente olvidada. Esto no significa que no me guste contestar sus preguntas, al contrario, pero a todos nos conviene tener un sitio actualizado al cual hacer referencia cada vez que se necesite. Como me ha tocado ser esa persona más veces de las que puedo contar, entonces me gustaría crear ese sitio aquí mismo.
Trataré de incluir los links a todos los organismos de relevancia cuando sean nombrados en la información dentro de lo posible.

"a) IDENTIDAD: Cédula de Identidad, Pasaporte o Certificado de Nacionalidad con foto, originales. Estos documentos deberán encontrarse vigentes, en buen estado de conservación y con un juego de fotocopias completoinclusive hojas en blanco.
c) CERTIFICADO DE CARENCIA DE ANTECEDENTES PENALES emitidos por las autoridades competentes de los países donde haya residido por un plazo superior a UN (1) año, durante el transcurso de los últimos TRES (3) años. Solo exigible a mayores de 16 (dieciséis) años. [Chiwibel: ErgoAntecedentes Penales venezolanos en la mayoría de sus casos. Duran tres meses y deben estar apostillados]
d) INGRESO. Sello de ingreso al país estampado en el documento de viaje o en la tarjeta migratoria.
CERTIFICADO DE DOMICILIO O UNA FACTURA DE ALGÚN SERVICIO PÚBLICO A SU NOMBRE [Chiwibel: una vez lleguen a tierras argentinas, vayan a la comisaría más cercana al lugar donde se están hospedando con su documento en mano y lo solicitan, y ya]
Tasa de radicación: MERCOSUR $1000 [Chiwibel: pesos, si fuese dólar fuese "USD $"]
DOS FOTOS 4x4 COLOR (Recuerde que, para SEDE CENTRAL, NO deberá traer su foto. En caso de corresponder, deberá ser actual, tomada de frente, medio busto, con la cabeza totalmente descubierta, color, con fondo uniforme blanco y liso, permitiendo apreciar fielmente y en toda su plenitud los rasgos faciales de su titular al momento de realizar el trámite)

MENORES DE EDAD: aquel extranjero que fuera menor de dieciocho (18) años, deberá contar con la autorización de alguno de sus padres. Ésta podrá ser suscripta ante la autoridad competente en el extranjero, con su respectiva legalización consular, ante escribano público en territorio nacional o ante un agente de esta Dirección Nacional al momento de iniciar la solicitud de residencia en la que deberá estar presente. En esta instancia el/los padres deberán acreditar residencia legal en la República Argentina y su vínculo con la partida de nacimiento legalizada del menor. En caso de venir acompañado por un tutor, deberá ser residente regular en el país y demostrar con el instrumento público correspondiente la tutela del menor. En el caso que fuera confeccionado en el exterior, deberá estar legalizado por autoridad consular Argentina.

IMPORTANTE:

-Toda documentación expedida en el extranjero deberá contar con la legalización del Consulado Argentino, sito en el país emisor del documento Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto, o Apostillada si el país hubiera ratificado el Convenio de La Haya, o legalizada por el consulado del país emisor del documento en Argentina, sólo para MERCOSUR.
-Toda documentación expedida en idioma extranjero deberá contar con la traducción al castellano efectuada por Traductor Público Nacional (Art. 6º Ley 20.305) y legalizada por el Colegio de Traductores, excepto idioma portugués para Brasil.
La Dirección Nacional de Migraciones podrá solicitar, si así lo considerase necesario, documentación adicional a la detallada
VENTANILLA UNICA: mediante este sistema se realiza el DNI en forma conjunta con el trámite de residencia en las Sedes habilitadas a tal efecto por la Dirección Nacional de Migraciones y lo recibirá en su domicilio."

.

Finalizado eso, comprendo que las dudas más comunes van hacia cuestiones sobre precios de alquileres y comida. Preferí poner la información fija en esta parte y responder dudas en cuando a temas variables en los comentarios, pues dicha información verá movimientos dependiendo de la economía, el lugar al cual llegarán, la profesión y demás.
Algunos puntos de interés son:
-Los ingenieros (en especial los de informática/computación) son muy solicitados.
-El pregrado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) es gratuito, el posgrado no.
-Todo es diez veces más dulce y diez veces menos salado.
-La opinión de los argentinos que me he topado yo sobre los venezolanos ha sido positiva en su totalidad.

-Para mayor información, no lo pienses dos veces antes de dejarme una pregunta en los comentarios. Y, para algún punto de esta semana, abriré el tema de los alquileres en otro post.
Share:

miércoles, 4 de mayo de 2016

May the 4th be with Venezuela

 on  with No comments 
In , ,  
La verdad es que como comediante me muero de hambre pero aquí les traigo tremendo chiste.
“Sabemos que están actuando como una maquinaria de guerra, cuando tu te das cuenta como le otorgan las visas a opositores que permanentemente conspiran para derrocar al gobierno constitucional del presidente Maduro y niegan las visas que legítimamente deben asignárseles y concedérseles a funcionario del Gobierno venezolano”
Gracias, Canciller Delcy Rodríguez. Sabemos lo muy horrible que es no tener permiso de papi y mami Obama para salir a pasear con los panas oficialistas de compras por la Gran Manzana, mientras van cantándoles de la guerra económica que se supone están luchando en contra de dicho Imperio.

Pueden leer la noticia entera acá, desde Noticia Al Día, yo estoy muy ocupada riéndome mientras sigo confabulando con los chéveres opositores jugando Risk. Tomáramos cerveza si yo bebiera alcohol y si quedara otra cosa además de Regional, uy.

Hasta el Canciller Palpatine se retuerce de la ofensa que es que alguien así lleve ese cargo.

Lo lamento, Sheev.
Share:

domingo, 24 de abril de 2016

Oscurantismo en revolución del siglo 21

 on  with 1 comment 
In ,  
De verdad quería hacer una entrada alusiva al Día del Escritor pero...

  1. No soy escritora.
  2. La situación del país me desanimó un mundo y agarrar el teclado me fue imposible.

Siendo sincera, la situación va a peor pero soy terca. Y este espacio me es útil para desahogarme como tal vez no pueda hacerlo en otro lado, simplemente me niego a soltarlo. 

Como creo haber dicho en ocasiones anteriores, carezco de algún tipo de lazo o amor hacia el país que me vio crecer y ahora me ve sufrir. Me identifico con otras cosas, no con un trozo de tierra delimitado ni con una religión. Ello no evita que sufra igual o más que otros porque de la misma manera me duele mi gente, mi familia, mis amigos y las generaciones que están por venir y aquello con lo que van a encontrarse deja demasiado que desear. Y más que doler, me ofende.

El poder actual nos ha quitado tantas cosas que hasta aspirar a algo mejor es complicado. Es indignante cómo nos dan por sentado allá en la capital pero lo es incluso más que todos sus chistes y morisquetas funcionen. Cuando dijeron pan y circo para mantener un pueblo, el oficialismo lo tomó como un desafío pues poco a poco nos quita el pan y ahora va a privarnos de nuestro circo: la inseguridad no permite salir a las calles a hacer cualquier cosa (porque ni tú ni yo necesitamos una razón para salir de nuestras casas, así sea a la esquina) y la falta de electricidad nos quita básicamente todo.

Porque no son las redes sociales, no es el internet, no es el cable. Es el trabajo, es la labor, es la vida. Vivimos en una sociedad virtualizada, sí, pero esa virtualidad es real porque somos en verdad una sociedad electrificada. Siempre podemos ir al patio, sacar la mesa y jugar dominó (sin cerveza, porque eso también se va) pero ¿qué hospital atiende sin luz a sus paciente tal vez conectados a una máquina? ¿Qué supermercado conserva sus alimentos?

Apagados, ninguno.

¿Cuál creo que fue el problema? La falta de educación, claro.

El venezolano es bochinchero y tiende a sonreír en la cara de la desgracia, qué bien, qué chévere, pero también es alguien que envidia en lugar de aspirar. Quiere algo mejor para sí no porque tenga la motivación de superarse y crecer, no, no, no, lo quiere porque alguien más lo tiene y ¿cómo se atreve alguien a tener algo mejor que uno? El venezolano no crece educado, crece adoctrinado en un cúmulo de ideas arbitrarias modeladas a conveniencia de quien quiera llenarse más los bolsillos en la silla más alta de la nación.

No, tampoco es el venezolano el único en sufrir eso. En realidad es una postura común en la humanidad si nos ponemos con esas y aquellas. Entonces, ¿cuál es mi punto? ¿Por qué es problema exclusivamente de Venezuela?

Dicho en otras palabras si las anteriores fallaron, Venezuela resulta ser un país gobernado por gente que siembra esa actitud, que la celebra y la utiliza para hacer lo que nos está haciendo.

Es en este punto donde me pongo la diana en el pecho para facilitarles el trabajo de lanzarme tomates y piedras, porque yo soy la primera en decir que se quiere ir sin mirar atrás y dejarle el desastre a los demás. No me he ido porque no he podido (¡vaya que he querido!) y si alguien se va, que me lleve. Irme para mejorar yo sola y no quedarme a mejorar con todos. Tal actitud es una de las cosas más dañinas para el país, junto con la ignorancia. En especial la ignorancia, porque además de ser el punto con el que llevo molestando por largo rato al lector, nos lleva a conocer que el problema no es que Nicolás Maduro sea tal singular como es, sino que haya gente que sí le aplauda desde el corazón siendo él como es.

Aunque usted no lo crea.

Y esto sin hablar de la corrupción que ocurre a puertas abiertas porque ni se molestan en ocultarlo. Ni siquiera me molestaré en escribir sobre eso en este momento.
Share:

miércoles, 9 de marzo de 2016

Vida y chocolate

 on  with No comments 
In , ,  
No puedo creer que me he vuelto una de esas personas despreciables que escribe con una bebida caliente al lado pero me ha salido la receta de chocolate caliente más divina de universo y tenía que compartir ese hecho por acá.


Lastimosamente, suceden dos cosas:
  1. Columpios Clandestinos no es un blog de recetas.
  2. Tampoco anoté la receta, fue completamente accidental.
Así que, con el corazón en la mano, he de informarles que me llevaré mi achocolatada delicia a la tumba. Como no la han probado y yo no podré hacerle justicia, dudo que les ocupe demasiado ese pensamiento.


No puedo negar la posibilidad de que algún día me salga de forro abrir el editor de entradas, poner la primera receta que tenga en mente y darle click al botón de publicar sin importarme realmente mantener un orden en la temática de mi olvidada esquina virtual. PERO COMO ESE DÍA NO ES HOY...

Ni será pronto, si me pongo a pensarlo. La dificultad de encontrar ingredientes y el precio que estos tienen en el caso de ser encontrados dificultan soberanamente que me tome la molestia de repetir el experimento, así sea la ambrosía del mundo del cacao. Ah, coño, yo misma me estoy vendiendo mi producto ahora. Qué tentador.


Ambrosía del mundo del cacao
Alguien con mucho que aprender de mí

Pero por mucho que quiera concentrarme en la chillona voz de Bob y ser moderadamente feliz, no puedo sacudirme el recuerdo de la situación del país, algo de lo que no es recomendable hablar ni hoy ni nunca. De por sí, Venezuela es un tema polémico para sí misma, sumándole a eso mi muy singular posición (siendo yo una atea apátrida declarada) es difícil conseguir a alguien dispuesto a llevar una discusión no tan acalorada como el mediodía en Maracaibo (una de las ciudades más calientes del país, casi tanto como las cabezas de sus habitantes).

Ah, coño, yo misma me he desanimado. Porque encima de haber sacado tan desagradable tema, he vaciado ya mi taza.
Share: